Vistas de página en total

lunes, 21 de julio de 2014

Análisis: Fat Pack 'M15'

¡Hola, yonkis de las Magics!

Como no podía ser de otra forma, ¡hemos celebrado la llegada de la nueva edición con el nuevo Fat Pack!
¡La caja, la caja!
El Fat Pack es uno de los productos sellados que Wizards saca a la venta con cada nueva edición, en este caso es la caja de M15, con uno de los diseños que más me han gustado, ¡el toque blanco le da clase! Eso sí, tened en cuenta que este producto sólo está disponible en inglés (¡Ya ves truz!)


 
Contenido del paquetón.
Hay que tener en cuenta que un Fat Pack NO es un producto pensado para jugadores principiantes, sino para jugadores experimentados que quieren conocer la nueva edición, o coleccionistas... y también para quienes quieren divertirse jugando con los amigos. ¿cómo? Pues jugando a formatos casuales y de límitado como drafts, aunque nosotros somos muy de jugar TORRE DE WIZARDS o jugar un SACO.




¿QUÉ CONTIENE ESTE FAT PACK?
¡Cartas everywhere!
- 9 sobres de 'M15', la nueva y jugosa edición básica de Magic. Cada sobre trae 15 cartas... sale a 135 cartas.

- Un paquetón con tierras básicas de la edición, 80 en total, lo cual es de agradecer ya que nunca vienen mal para jugar drafts o Torres, y hay gente que las colecciona.

- Un dado, que sirve como contador de vidas, con el logo exclusivo de M15.

- Dos cajitas de cartón para guardar hasta 60 cartas.

- Una pequeña guía sobre Magic.

Garruk observa, con cara de estreñido.
- Una enciclopedia con imágenes de todas las cartas de la edición

- El envoltorio del Fat Pack, que si lo despliegas es un poster bastante molón de Garruk.

-Y, por supuesto, LA CAJA del Fat Pack, con diseño de Garruk to guapoh y reshulón. Es de muy buena calidad, y caben hasta 300 cartas. Se puede usar para guardar mazos, cartas sueltas, dados, contadores, galletas de dinosaurio...

Además, con un poco de suerte en uno de los sobres te saldrá algún pepino de la edición, como alguno de los 6 diferentes planeswalkers... ¡mi favorita es Nissa!
   
"Ojalá supiese leer"

Si os gusta jugar con los colegas y echar pachangas os recomendamos aprovechar el FatPack para hacer un draft, Torre de Wizards o Saco... ¡incluso os podéis inventar vuestro propio estilo de juego!

CÓMO JUGAR UNA TORRE DE WIZARDS

CÓMO JUGAR UN SACO.



Si te ha molado el producto, en la tienda Genex Comics puedes comprar tu Fat Pack de M15 por 39'95€

Ahora os toca a vosotros comentarnos, ¿alguna vez os habéis pillado algún Fat Pack? ¿Qué es lo más tocho que os salió?
¡Esperamos vuestros comentarios!

domingo, 20 de julio de 2014

Materiales para alterar cartas


¡Muy buenas a todos amigos del cartón!  Me llamo Jose Luis y llevo mucho tiempo jugando a Magic, debido a la moda de las alteraciones de cartas y mi gran afición al dibujo. Después de conocer a Marta Molina en el primer torneo de tierra mixta, decidí aventurarme en esta modalidad de arte alternativo.

Hoy en este articulo aparte de enseñaros algunas de mis alteraciones hablaré de los materiales utilizados para ello.

Lo mas importante son las pinturas a utilizar. Empecé con citadel pero debido a su espesor no me convencía y me decidí por las "Vallejo model color".

Dejan una capa muy fina, se adhieren muy bien a las cartas, y dejan muy buen resultado.



Otros de los materiales son:


-Trozo de papel de aluminio como paleta de mezclas.

-Pinceles de la marca citadel ( yo en concreto utilizo fine Detail brush y Standard brush).

-Un bol con agua.

-Un papel absorbente para limpiar los pinceles después de cada uso.

-Una carta (como una tierra básica) para probar las tonalidades. ya que en la carta cambian en comparación con la mezcla.

Estos son todos los materiales, a la vez de tener una zona de trabajo bien iluminada.


En el próximo artículo os explicare por donde empezar y los tipos de alteraciones.


Os dejo con algunas de mis alteraciones:
Doran "borderless"
¡Deadpool, el mercenario bocazas!


GALLETA GALLETA
Y me despido de vosotros magiqueros, no sin antes agradecer a este fabuloso blog "Yonkis de llanowar" por dejarme participar en su blog.

Para pedidos y preguntas:
-MAIL: Mbaltercard@gmail.com

jueves, 17 de julio de 2014

Curiosidades Magikeras 1

Instinto básico
¡Hola yonkis de las Magic! Hoy os traemos una sección nueva... ¡curiosidades magikeras! Jorge Milán ha estado recopilando un montón por el internete, y aquí os traemos la primera entrada... ¡Curiosidades sobre cartas!
¡Empezamos!


Hace años se publicó un anuncio de la DCI de restringidas y prohibidas. Este anuncio decía que la carta Anhelo de la mente (Mind's desire) pasaba a estar restringida en Vintage. La gracia está en que unas semanas antes había salido a la venta la expansión Legiones, de forma que esa carta, editada por primera vez en Azote, no existía todavía. Anhelo de la mente fue la primera y única carta de Magic restringida antes de ser impresa, lo que ocurrió unos meses más tarde.
INCEPTION



Birds of Paradise

¡Pollazo!
El mítico pollo, jugándose lo mismo que ahora, valía la friolera de 18 eurazos, pese a estar presente en 7 ediciones. Más desmadrado aún era su precio en foil, que, ni más ni menos, rondaba los 150 euros, mucho más que cualquier otra carta foil hasta el momento, y se convirtió en la segunda carta más cara de Tipo 2, después del Jace, el escultor mental foil. La explicación de este desmadre es que si querías tus pollos en borde negro con el dibujo nuevo, la única opción era conseguir una de las escasísimas copias holográficas de Séptima Edición, muy poco abierta, y con unas raras casi tan poco frecuentes como las raras míticas actuales. El pollo se siguió editando básica tras básica (salvo en Novena Edición) y en la muy abierta Rávnica, ciudad de gremios, haciendo que su precio fuera bajando progresivamente y que convirtiera en la rara más común de Magic.





Gandalf luchando contra Saurom
En Tipo 1 hay tres tipos de cartas prohibidas: las de apuesta (antes en Magic apostabas una carta en cada partida, y ciertas cartas como Timmerian fiends o Bronze tablet interactuaban con esto), las de lanzar al aire (Chaos orb y Falling star) y la inclasificable Shahrazad. Pero esto no fue siempre así. Dos cartas estuvieron durante bastantes años prohibidas en Vintage por su demencial poder, y no eran ni el Black lotus ni el Ancestrall recall, sino que eran el Latigazo mental y el Canalizar. Actualmente, el Latigazo mental ya no está ni restringido, pero el Canalizar sí, y esto es porque era la pieza fundamental del primer combo de Magic, consiguiendo 19 manás para lanzar una Bola de fuego o Desintegrar letal, todo cartas de Alpha. Hoy por hoy, hay combos mucho mejores en Vintage, pero la huella que ha dejado en la cultura magikera es imborrable: un famoso equipo de pros se hace llamar "Channel Fireball", recordándolo.




Fue calificada desde su salida como la peor carta de Magic, muy cerca de otra rara de la misma expansión y de semejante trayectoria, el Acorazado pirexiano, aunque éste se quitó antes su San Benito. Efectivamente, la utilidad fuera de combos y sinergias rocambolescas de tiempos modernos es bastante limitada, puesto que no puedes usar el maná que te da para lanzar ningún hechizo: había que darle muchas vueltas. Tal es así que en la Urza número 9, en la que se publicó el spoiler de Espejismo, se premiaba con un Mox Emerald al perturbado con mente retorcida que hiciese la mejor baraja posible en la que el Diamante ojo de león fuera el protagonista. Ganó un payo que vio una interesante sinergia con el Equilibrio.
Los Lannister siempre pagan sus deudas.




Desde la salida de la rareza mítica, más de un Nostradamus ha profetizado el apocalíptico fin de Magic, causado por precios desmadrados y sin precedentes fruto de la baja oferta. Cierto es que el Baneslayer, el Primeval titan, la Vengevine y, sobre todo, pero de forma excepcional, Jace, the mind sculptor llegaron a precios astronómicos. Sin embargo, todas las míticas tuvieron la misma trayectoria: precio de salida muy alto, que se fue suavizando con el paso de los meses, y bajando con rotaciones o reediciones. Para los que no lo sepan, las cartas de más de 20 euros en tipo 2 fueron una constante mucho antes de que apareciera la rareza mítica: Vindicar, Acción perniciosa, Mox de cromo, Devastador arcoligado, Jitte de Umezawa y las 10 shocklands, entre otras cartas, superaron todas los 20 euros durante su paso por Standard, y la Aguja medular llegó hasta los 28, manteniéndose ahí bastante tiempo. 
¡Esso cuenno!
Pero tal vez los casos más escandalosos sean los de Llamado de la manada y Espía magosombra, valiendo ambos, desde su salida y hasta la llegada de Embestida, 5.000 pesetas. Tenemos, pues, dos raras de 30 euros (más, dado que la conversión teórica peseta/euro está desfasada) en una expansión muy abierta, al lado de otro porrón de cartas de precio superior a 10, 15 y 20 euros; si lo trasladamos a hoy, podemos comparar estas dos cartas con tal vez la Espada de guerra y paz y Liliana, un poco por debajo la de abundancia y escasez, Sorin y el Snapcaster, pero es complicado encontrar cartas en tipo 2 que superen los 15 euros, en realidad, y existen muchas raras buenas y jugables rondando los 3 euros (Día del juicio final, Aves del paraíso, Mootland haunt, etc.). Pese a la locura de Legacy y a algunas cartas de Modern, vemos que, a pesar de la inflación del euro, el precio de tipo 2 es notoriamente inferior al que era.



Y eso era todo por hoy, ¿qué os ha parecido la sección? ¡Si os gusta continuaremos sacando más partes! ¿Conocéis alguna otra curiosidad magikera? ¡Esperamos vuestros comentarios!

(Fuente)

LOS ELDRAZIS (2ª parte)

Sorin y Nissa en pose épica.

 
Chandra usando el Ghostfire.
Hola de nuevo, magikeros. Soy @The_David_5400, y vuelvo con la segunda y última parte de la historia de los Eldrazis. En la primera parte vimos el origen y cómo fueron encerrados durante años... pero "Pasaron los siglos con los Eldrazis atrapados, siglos en los que los habitantes de Zendikar habían olvidado su existencia. Así que, como todo era demasiado normal, monótono y aburrido, pues aparecieron." Toma ya.

Sorin acudió tras sentir que el sello se debilitaba, pero descubrió que el litomante y Ugin habían muerto (a manos de Nicol Bolas, como descubriría más tarde). Así que, sabiendo que no podría detener el sello, se lió alió con una elfa (Nissa Revane) para darle la del pulpo a los pulpos *Ba Dum, Tss*.

Jace chocando los cinco con Cthulhu.
Mientras tanto, en el Ojo de Ugin, dos jóvenes planeswalkers habían acudido al plano para investigar todo el movimiento de maná que se había producido al debilitarse el sello, Jace Beleren y Chandra Naalar. En el Ojo encontraron también a Sharkan Vol, que había viajado a Zendikar siguiendo las instrucciones de su amo, Nicol Bolas (que tiene un plan ultra secreto que nadie sabe para aumentar el tamaño de sus bolas recuperar su poder).

Allí Jace y Chandra se enfrentan a Sharkan, y para vencerle, Chandra utiliza el Ghostfire (había conseguido el hechizo en el cómic Leña para el fuego). De este modo se cumplieron las condiciones, tres planeswalkers y el Ghostifre, y los Eldrazis salieron a petar cosas por doquier. Todo esto lo había planeado Nicol Bolas antes. Cerebrito privilegiado, oigan.

Bueno, los bichos son 0/1, no tiene mérito.

De modo que tenemos el plano de Zendikar devastado por los tres Titanes Eldrazi y los Eldrazitos que van creando. Jace y Chandra toman las de Villadiego al verse superados por los pulpos (la versión oficial es que van a buscar ayuda), y Sharkan Vol vuelve con su maestro para tomarse unas cañas, o algo. A todo esto, los únicos en Zendikar que quedan para combatir a los Eldrazi son Sorin y Nissa por un lado… Y por otro Gideon.

Nissa Planeswalker
Este planeswalker que tan mal me cae (lo siento, pero es la verdad) estaba de vacaciones en Zendikar Resort  (que no, que es broma, que eso no existe), y le pilla el levantamiento. Pega un par de patadas, se carga a unos pocos Eldrazitos… Y le dan pal pelo. Consternado, huye pa' Ravnica, con la esperanza de reclutar a gente que le ayudase a detener a los Eldrazis, pero allí están todos muy ocupados con darse de tortas entre ellos. Además, Gideon conoce al amor de su vida, el ángel Aurelia, y se casan y tuvieron hijos klingon. Pero esa es otra historia.

Volviendo a Zendikar, los únicos que quedan para combatir a los Eldrazis son Sorin y Nissa con sus elfos. Tras hacer muchos hijitos cruentas batallas contra Eldrazis menores, se enfrentan a Ulamog, que les mete los brazos por donde más les duele y les derrota muy mucho. Sorin, harto de luchar, vuelve a su hogar natal, Innistrad, plano del que ya hablé un poco en mi anterior artículo. Mientras tanto Nissa yace inconsciente en Zendikar, y es entonces cuando su chispa de planeswalker se enciende (artículo para quien sepa inglés), y se va hasta M15 para buscar ayuda y salvar su plano natal. De modo que Zendikar queda a merced de los Eldrazis.

Eldrazi liandola parda.

Esta es, al menos por ahora, la historia de Zendikar. Puede que sepamos algo más con el regreso de Sharkan Vol en Khans of Tarkir, o puede que no, pero una cosa es segura… Los Eldrazi están detrás de ti.

¡Muchísimas gracias por leer esta parrafada de artículo, ahora os toca quemar los comentarios! Cualquier duda, queja o amenaza de muerte en twitter: @The_David_5400.

¡Nos vemos en la Nochesfera! ^^

miércoles, 16 de julio de 2014

Mazos Modern‏ (Parte 3)





Hola a todos queridos yonkis, de nuevo Jorge Milán, después de Mazos Modern Parte 1 y la Parte 2 llega la tercera parte, donde seguimos resumiendo por encima cuales son algunos de los mazos más jugados de Modern, que cartas usan y cuales son sus principales estrategias. Todo esto pensado para los jugadores más nóveles que todavía no se han introducido a Modern.


Zoo: 
Este mazo me mola, ¿criaturas pequeñas para ir hinchándolas? ¡No! Criaturas tochas, para hacerlas más tochas jaja Son todo criaturas de coste bajo/ moderado como el Cruzado mirrodiano, Nacatl salvaje, Tarmo, Loxodon... criaturas que cuando pegan hacen estragos, pero bueno, nos los pueden bloquear... a no ser que les petemos los bloqueadores: Relámpago, Camino al exilio, Desmembrar...  ¿Pero quien lidera este mazo? ¡Elspeth! Si la de coste 4 jaja (ya solo se identifican por costes jaja) aunque yo quizas metería al Ajani de coste 3, si, ese que da volar y dañar dos veces… mu bonico.

Un guepardo con escote.

Deck: Zoo {w}{r}{g}
MainSideboard
4Verdant Catacombs3Thalia, Guardian of Thraben
4Arid Mesa2Stony Silence
2Forest2Grafdigger's Cage
2Marsh Flats2Dismember
2Stomping Ground3Blood Moon
2Sacred Foundry2Ancient Grudge
2Temple Garden1Torpor Orb
1Plains
1Kessig Wolf Run
1Horizon Canopy
1Stirring Wildwood
4Noble Hierarch
4Wild Nacatl
4Tarmogoyf
4Loxodon Smiter
4Knight of the Reliquary
3Scavenging Ooze
3Qasali Pridemage
4Path to Exile
4Lightning Helix
4Lightning Bolt
60cards15cards
 Display deck statistics

Eso tiene que doler...




Merfolk:
Vemos como las mutas se mueven en su salsa... ¿por qué? Porque es de todos los tipos de criatura, y combinada con criaturas como Maestro del Tridente Perlado, Señor de la Atlantida, Reejerey merrow… seeehhhh… tres criaturas diferentes que se inflan entre ellas y encima cruzan islas, que con Mares propagantes, ya puedes despedirte… y entonces se volvió abrir el cielo ante mis ojos y apareció Maestro de las olas, que si en estándar ya estaban sacandole partido, en este mazo es el rey... Pero ahí que zumbar y rezumbar, ¡así que ale!! 4 Frascos del éter: a bajar criaturas como cabrones, podremos combinar las criaturas con hechizos como Enredo de vapor, Reenviar, Desmembrar, Horadar el hechizo... mazo preparado para reventar cabezas.
¡Pequeños pero matones!


"Echaré este uranio en esas semillas de tomate y tabaco..."



Twin Exarch: 
Combazo del gemelo astillado, a mi parecer el combo más fiable y medianamente barato para cascar en modern, ¿por qué? Porque ganar consiste en esperar al momento oportuno para meter con destello Exarca impostor o Pequeña molestia combinado con el Gemelo astillado… o Kiki-Jiki. El mazo gira entorno a esas cartas, apoyándose en Mago lanzachasquidos, Pandilla vendilion y Lavamante siniestro y como no sus relampaguitos, Reenviar, electrolizar, Dictado críptico jajaja si es que las imagino en pleno rendimiento y se me cae la baba…

"Coñozco a la persona indicada para ese trabajo"

MUERTE POR KIKI



Birthing Pod: 
He aquí el deck más combador de modern, es el único mazo que puede tener 2 o 3 combos como el combo de Melira+persistir o incluso la de Arcangel de Thune. Podemos empezar hablando de Municipio de Gavony para ir hinchando sus criaturas como estrategia alternativa, un mazo cuyos únicos hechizos pueden ser perfectamente la Vaina de nacimiento y Acorde de llamada para buscarse más criaturas. 
Vemos que una Extracción quirúrgica a sus criaturas serviría de poco, ya que dispone de una criatura de cada entre las que destacan Voz del resurgimiento, Despreciahechizos, Alondra del despertar y Explorador de Eos... ¡Todos sabemos hemos sufrido estas criaturas!

Con esto te buscas el bicho que más necesites.
Deck: Birthing Pod {w}{u}{r}{g}
MainSideboard
4Misty Rainforest1Kitchen Finks
4Grove of the Burnwillows1Izzet Staticaster
3Gavony Township1Harmonic Sliver
3Arid Mesa1Fiend Hunter
1Stomping Ground1Eidolon of Rhetoric
1Temple Garden2Combust
1Sacred Foundry1Aven Mindcensor
1Plains1Avalanche Riders
1Steam Vents1Ancient Grudge
1Hallowed Fountain1Thrun, the Last Troll
1Breeding Pool2Path to Exile
1Fire-Lit Thicket2Negate
1Forest
4Noble Hierarch
4Birds of Paradise
3Restoration Angel
2Voice of Resurgence
2Kitchen Finks
2Deceiver Exarch
2Wall of Roots
2Scavenging Ooze
2Kiki-Jiki, Mirror Breaker
1Eternal Witness
1Glen Elendra Archmage
1Spellskite
1Linvala, Keeper of Silence
1Murderous Redcap
1Phantasmal Image
1Qasali Pridemage
1Zealous Conscripts
2Chord of Calling
4Birthing Pod
60cards15cards
 Display deck statistics




¿Cual de estos cuatro mazos te gusta más? ¿Juegas alguno? ¿qué sueles jugar en Modern?
¡Esperamos vuestros comentarios!

martes, 15 de julio de 2014

LOS ELDRAZIS (1ª parte)

Hola de nuevo, magikeros. Soy @The_David_5400, que regresa para deleitaros y excitaros una vez más con otra pequeña parte de la historia del Multiverso. Hoy voy a empezar con la primera parte de la historia de unos de los bichitos más engorrosos en mesa, siempre y cuando no los controles tú. Todos los conocéis (y si no, seguid leyendo igual, así sus enteráis): Los Eldrazis.

Seguramente bastantes de los que leéis este artículo estabais ya dándole al Magic en los tiempos de Zendikar, y habéis sufrido y hecho sufrir con estos bichillos. Pero no voy a centrarme en las cartitas en sí (eso no da lugar a debate; son la leche y punto), sino en su historia, cómo acabaron en Zendikar, por qué volvieron a salir y por qué Emrakul parece un champiñón (nah, nadie ha averiguado eso todavía).

Hasta los pedos de los eldrazis son mortíferos.
La gran mayoría de los Eldrazis fueron creados por las tres mellizaslos tres titanes: Kozilek, Ulamog y Emrakul. Pero, ¿de dónde salieron estos tres? Nadie lo sabe. Al principio eran seres inmateriales, que vagaban por la Eternidad Invisible (el espacio que hay entre los planos del Multiverso), devorando todo el maná y la vida a su paso. Tras ver cientos de planos ser destruidos de esta forma, tres planeswalkers se aliaron para detenerlos: El vampiro Sorin Markov, El dragón fantasma Ugin y un litomante (mago de las rocas, los diamantes y las canicas) desconocido. El litomante les hizo tomar forma física, pulpos con tumores rositas, y entre Sorin y Ugin les dieron de tortas. Pero los Eldrazis tenían más brazos, ergo daban más tortas y más fuertes.

¡Ja! ¡El vampiro de la mafia rusa!
Al comprender que a patadas no iban a hacer nada, decidieron atraparlos en un plano donde el exceso de maná fuera suficiente para contener a los Eldrazis, y ese fue Zendikar. Los atrajeron al plano utilizando un conejito rosa como señuelo (a quién no le gusta un conejito rosa), y los llevaron hacia una antigua recámara, llamada más tarde El Ojo de Ugin. Allí Ugin los derrotó con su hechizo de fuego incoloro (el Ghostfire), y sellaron a los tres Titanes Eldrazi mediante una complicada red de edrones (pedrolos como la nueva Perilious Vault) y chicle mágico para tenerlos bien pegáos. Acordaron también que, para volver a abrir el sello, haría falta que tres planeswalkers estuvieran en el Ojo y que uno de ellos utilizase el Ghostfire.

El sello se rompió un par de veces, en las que Sorin, Ugin y el litomante llegaron a tiempo. Pasaron los siglos con los Eldrazis atrapados, siglos en los que los habitantes de Zendikar habían olvidado su existencia. Así que, como todo era demasiado normal, monótono y aburrido, pues aparecieron. Toma ya...
Continuará...