Vistas de página en total

miércoles, 14 de mayo de 2014

Análisis: Fat Pack 'Travesía hacia Nyx'

¡Hola, yonkis de las Magics!
Hoy hacemos 2x1: por una parte analizamos el contenido del nuevo Fat Pack de 'Travesía hacia Nyx', y por otra parte, para intentar ser originales y que tengáis nuevas formas de jugar y divertidos, os explicamos cómo jugar un "Saco", que es otro formato multijugador no oficial para jugar con los amigos,  parecido a La Torre de Wizards que os enseñamos hace meses.

En este primer post analizaremos el nuevo Fat Pack de Travesía hacia Nyx:
Producto sólo disponible en inglés, madafaka.

El Fat Pack es uno de los productos sellados que Wizards ha sacado a la venta en esta tercera edición del bloque de Theros, "Travesía hacia Nyx", se trata de un producto pensado para jugadores no principiantes que quieren conocer la nueva edición o son coleccionistas... y también para quienes quieren divertirse jugando con los amigos.



CONTENIDO:

  • 9 sobres de "Travesía hacia Nyx". Cada sobre trae 15 cartas, una de ellas rara o mítica. (¡a mí me salió otro Iroas, dios de la victoria!)
  • Un paquete con las tierras básicas de Theros, 80 en total. (Nunca vienen mal para hacer mazos o jugar drafts o Torres, y algunos coleccionistas lo agradecen)
  • Un dado/contador de vidas con el logo de Travesía hacia Nyx.
  • Dos cajitas de cartón para guardar hasta 60 cartas sin fundas.
  • El envoltorio donde viene el Fat Pack es un poster si los despliegas y le das la vuelta.
  • Una pequeña guía sobre Magic.
  • Una guía visual que contiene imágenes de toooodas las cartas de la edición, para que puedas estudiártelas y buscar sinergias.
  •  
    ¡La caja, la caja!
  • Y por último una de las cosas más golosas... LA CAJA del Fat Pack, con diseño de la edición, de cartón duro de muy buena calidad, en la cual podrás guardar varios mazos, cartas sueltas (hasta 300), dados, contadores, chapas de Alf... 





Es un producto que renta, ya que no se trata solamente de una excusa para comprar 9 sobres, sino que el resto de contenido es muy útil y reshulón. Si la caja la vendiesen suelta no sería precisamente barata...
Además, ten en cuenta que en alguno de los 9 sobres te puede salir, aparte de las 14 comunes e infrecuentes, algún dios, o un Ajani, mentor de héros, o la navaja de Elspeth, o un Portavoz ígneo profético, Confluencia de maná... por lo que, con un poco de suerte, puedes recuperar toda la inversión con sólo un par de cartas.

Pack completito, completito.

Además, nosotros que somos muy de divertirnos con los amigos y jugar pachangas, aprovechamos el Fat Pack para jugar diferentes formatos de juego multijugador.

Por ejemplo se puede comprar un FatPack entre varios amigos y hacer un draft con los sobres y, por ejemplo, el que gane se lleva la caja, y el que quede segundo el dado.

Otras formas de exprimir el Fat Pack es jugar a otros formatos multijugador casuales, como una Torre de Wizards,  incluso podéis inventaros vuestro propio juego.

Nosotros en esta ocasión aprovechamos para jugar y enseñaros COMO JUGAR UN SACO, otro formato casual muy divertido. ¡Os animamos a descubrir en que consiste!

Jugando un saco. Gafas modernillas no incluidas en el Fat Pack.

Y vosotros ¿alguna vez os habéis comprado algún FatPack? ¿De que edición? ¿Os salió alguna cartaza?
¡Esperamos vuestros comentarios!

martes, 13 de mayo de 2014

Contenido del MODERN EVENT DECK




¡Ya sabemos cual será el contenido del inminente Modern Event Deck
Se trata de un producto sellado, un mazo preconstruido pensado para poder jugar competiciones de Modern, por lo que, a diferencia de otros mazos como los de iniciación, estos son mucho más competitivos, están pensado para jugadores "expertos" (no para alguien que está aprendiendo).
Este producto saldrá a la venta el próximo 30 de Mayo, y traerá el siguiente contenido:

El logo de Magic parece un peine.
  • Mazo de 60 cartas
  • Banquillo de 15 cartas
  • Una guía de estrategia.
  • Un dado contador de vidas.
  • 80 fundas exclusivas.
  • 5 cartas de fichas a doble cara.
  • Una caja para guardar el mazo.


Aquí viene el contenido del mazo en cuestion:
Deck: Modern Event Deck {w}{b}
MainSideboard
4Caves of Koilos2Burrenton Forge-Tender
2City of Brass2Dismember
4Isolated Chapel3Duress
5Plains2Ghost Quarter
4Swamp3Kataki, War's Wage
1Vault of the Archangel3Relic of Progenitus
4Windbrisk Heights
2Soul Warden
3Tidehollow Sculler
3Honor of the Pure
2Inquisition of Kozilek
4Intangible Virtue
4Lingering Souls
3Path to Exile
4Raise the Alarm
2Shrine of Loyal Legions
4Spectral Procession
1Sword of Feast and Famine
3Zealous Persecution
1Elspeth, Knight-Errant
60cards15cards
 Display deck statistics

¡Tokens!
Como podemos observar es un mazo de tokens, con un montón de hechizos de gran calidad para poner fichas (Spectral ProcessionLingering SoulsRaise the Alarm...), formas de hinchar a esas mismas fichas (Honor of the PureIntangible Virtue...), una gran base de tierras... y algunas de las mejores cartas del formato, como la Sword of Feast and Famine, los Path to ExileInquisition of Kozilek... y además podemos sumarle un banquillo es muy completo... 

¡Como poco tiene pinta de ser muy divertido de jugar!
Sin duda es un producto que dará que hablar y creará cierta polémica (mucha gente pensaba que traería alguna fecthland).

En Europa no tendrá precio fijado, depende de las tiendas y la demanda (por eso hay algunos event deck de standard que puedes conseguir por 25€ y otros por 50€) aunque para hacernos una idea en Estados Unidos tendrá un precio de salida de 74.99 $.
¿A vosotros que os parece el producto? ¿Qué es lo que más os gusta? ¿Y lo que menos? 
¡Esperamos vuestros comentarios!

lunes, 12 de mayo de 2014

Análisis Mazo MB GOLGARI (Standard)

Hola de nuevo amigos, soy Jorge Milán, ya escribí en este blog en el articulo de Cómo alterar cartas Magic, y en el día de hoy me gustaría hablar sobre un deck de estándar bastante interesante pero que poca gente juega... MB Golgari


De primeras pensé en este mazo para modern, aunque finalmente lo hice standard.
Tenía una cosa muy clara: quería tener estas tres cartas de base: Confiscar Pensamientos, Deterioro Brusco y Mutabóveda.


Todos los que disputamos torneos estándar, sabemos que mazos se encuentran en el top: Monoblue, Esper Control, Jund Midrange, Orzhov Control, Red Deck Wins…
Todos sabemos lo difícil que es construir algo que sea competitivo de manera independiente contra todos estos decks, pero a mi parecer el mazo que juego posee ventajas contra cada uno de estos arquetipos

Indico seguidamente la lista y vosotros mismos podréis intuir estas susodichas ventajas:

Deck: MB GOLGARI {b}{g}
MainSideboard
4Overgrown Tomb4Golgari Charm
4Temple of Malady3Duress
4Mutavault3Bile Blight
4Temple of Deceit3Gift of Orzhova
7Swamp2Liliana's Reaver
3Lifebane Zombie
4Pack Rat
4Desecration Demon
3Master of the Feast
4Deathrite Shaman
4Thoughtseize
4Abrupt Decay
4Hero's Downfall
4Devour Flesh
4Away
61cards15cards
 Display deck statistics




Bien, supongo que habrá cosas que no queden muy claras, intentaré explicarlos mientras os enseño las ventajas con respecto a otros mazos.

¿Cual de las tres opciones es mejor?
En la primera partida, nos encontraremos en desventaja, ya que como observáis, mi mazo trata de aniquilar bichitos, mientras juegas bichotes. El caso es que Elspeth y la Revelación de la Esfinge combinada con el Veredicto Supremo, es partida. Pero claro, habrá que hacer algo: en el mazo disponemos de mutas para ir rascando vidas, el Chamán rito mortal que puede dar mucha velocidad a su derrota, unos Confiscar Pensamientos para intentar deshacernos de los veredictos o las revelaciones, los deterioro para reventar sus esferas de detención con mucha suerte, además de las Caída del Héroe que ganaran tiempo para frenar su finisher.

Lo único que se puede hacer y suele funcionar, es quitar los deterioro y meter los amuletos, por su habilidad de reventar encantamientos y sobretodo regenerar las criaturas, esta última es esencial para evitar los veredictos supremos y puede darnos la partida. Por otro lado, necesitamos saber que tiene en la mano nuestro oponente en cada segundo, por ello añadiremos las coacciones suprimiendo los lejos/ausente. Además, no queremos beneficiar a nuestro ponente con nuestras criaturas, por ello suprimiremos los Maestros del festin y añadiremos los Desgarradores de Liliana, ya que le descartaran y nos inflan de criaturas.

Monoblue es uno de los mazos que no me suele preocupar, pero a veces como todos, suele dar la sorpresa, como que nos casquen una Grieta Ciclónica y nos dejen el ojete abierto. 
   
Nunca llames "gordo" a un demonio 5/5...
¿Porque digo que se suele ganar?  Pues cómo comprobareis, estamos hasta los topes de cartas que destruyen criaturas, que es precisamente en lo que se basa ese deck. Disponemos de muchas cartas interesantes de base, para ponerles en un apuro, como el Chaman del rito (siento repetirme pero es que no hay cosa más buena). 
Recordamos que el punto fuerte de monoblue reside en dos estrategias: criaturas pequeñas que se inflan por la evolución, y el jodido Maestro de las olas, pero aunque ganemos o perdamos la primera ronda, el banquillo juega a nuestro favor. Estamos hablando del amuleto golgari, que podemos substituir por los confiscar, porque no es tan útil, y amuleto que puede hacer -1/-1 en los primeros turnos, todo un frenazo para esas criaturas y para el maestro de las olas, además los lejos/ausente por la Peste biliar que viene siendo más de lo mismo, recordemos que además tenemos a nuestro favor el Demonio de profanación y el gordaco del festin, así que cuando juguéis con este mazo frente a un monoblue no olvidéis desearle buena suerte... la necesitará.

Auto-sacrifico un tocho... ¡y a ganar vidas!
Bueno, contra este mazo reconozco que me costó pillar su debilidad, pero lo conseguí, ¿Y por qué? Porque cada vez que robaba un petabichos era un fail, ya que ese deck tiene alrededor de siete criaturas, combinadas con hechizos y tierras de scry, bueno, toda la fiesta. 
Solo hay una cosa que tenía que tener en cuenta para amargarle la velada, el Devorar la carne, alegría pal cuerpo cuando estamos a palo de 5 y de repente sacrificamos nuestro demonio de profanación o el gordaco del festín y nos vamos a 10 o así, (aunque siempre hay que estar alerta del Rompecráneos). También considerar que el chamán nos hace ganar vidas, pero con tan pocas criaturas, no podemos depender de su magia. 
Bueno después de la primera ronda, podremos echar mano de la única carta decente para golgari, que sí, que está el señor comerciante de las risas, pero es coste 5 y nuestro deck el coste más alto es 4. Prefiero engancharle a un gordaco o a quien sea (como si quiere ser a una muta) un Regalo de Orzhova: +1/+1, volar y vinculo vital... sería muy gracioso ver como se lo intenta sacar de encima... podría con “encadenado a las rocas” pero disponemos de deterioros y amuletos con toa la pesca además de los anterior mente nombrados devorar la carne.


Vs Jund , VS Naya

     
Cuando más grande, mayor será la caída.
Contra estos mazos es cuando pongo en práctica el lema del mazo “podrás pegarme una vez, con suerte dos... pero tres lo dudo” si señores, por que disponemos de un gran repertorio de removals, además de fuertes criaturas que pueden aguantar las embestidas de estos mazos, recordamos que disponemos de gran cantidad de sacrificadores, dicho de otro modo, tenemos ventaja contra velo, antimaleficio y protección.

Una vez jugando contra jund  le gane la primera y tras banquillear, también le gané la segunda, al final me preguntó:

– ¿Puedes decirme que has banquilleado contra mí? 

– PUES MÁS PETABICHOS MUAHAHAHAHAHA






En mi opinión, orzhov es el archienemigo de este mazo, como Batman y el Joker... como Mario Casas y las camisetas... me trajo de cabeza por mucho tiempo, hasta que modifique el mazo como os lo expongo... ¿qué carta me ganaba siempre? El "Barón de la birra": protección contra negro y blanco… claro… estaba jodido con el decklist puesto que solo disponía de los 4 devorar la carne, además este mazo lleva al menos tres Contactos de los bajos fondos esos, que es brutal como se roba, junto a las Ratas de la horda, descartando entre dos y tres cartas por turno… era increíble, añadiremos a Obzedat, muy graciosa la carta, drena vida y prisa… interesante… pero el colega que me jugaba este mazo disponía de Elspeth y el Destierro despiadado, claro no es lo mismo que un Veredicto supremo, que con Amuleto golgari va bien, o unos morteros, que más de lo mismo... no. Esto sí que daba lastima, exiliados todos
  
¿Quieres que te de unos azotes?
Ventajas: a menudo con el Zombi azote de ostias, pescaba alguna criatura, y de normal sus confiscar iban dirigidos a esa criatura... Hasta que llego el día en el que me percate que los chamanes no estaban baneados en estándar y con uno solo podía quitarle entre 8 y 12 vidas... más los lejos/ausente, que son 2 petabichos en 1. ¡Cosicas graciosas!, así que el mazo realmente está preparado para vencer a su archienemigo, con lo cual el banquillo se vuelve pobre en ese aspecto, quizá las coacciones para controlar sus petabichos, otra cosa seria el amuleto tan renombradamente dicho, podría limpiar la mesa ante una sorpresa de Elspeth, tipo; toma! 9 fichas 1/1 o petarle los contactos con los bajos fondos... 
Bueno es el mazo contra el que más intensamente he jugado, como si se tratase de una partida de ajedrez, así que se disfruta.

En fin espero que os haya molado el deck, yo me divierto mucho mucho jugándolo.



¿Qué os parece? ¿Alguna sugerencia? ¡Espero vuestros comentarios!

jueves, 8 de mayo de 2014

Mazos de Introducción - Travesía hacia Nyx

¡Muy buenas, yonkis de las Magic! 

Hoy vamos a analizar un producto de la nueva edición "Travesía hacia Nyx", en este caso se tratan de los Mazos de Introducción (también conocidos como "Intro Pack"). Se trata de cinco mazos preconstruidos, disponibles en castellano, cada uno de un color diferente. Ante todo hay que tener claro que no son mazos competitivos o pensados para ir a torneos (para eso están los Event Decks), sino que están pensados para aquellos que quieren empezar a jugar a las Magic o están aprendiendo. También puede ser el regalo perfecto para enganchar a algún amigo al que le llame la atención el juego pero nunca se haya terminado de animar.
Cada uno de los mazos contienen:
  • Un mazo de 60 cartas. Contiene sobretodo cartas de este último bloque.
  • Una de esas cartas es una carta Foil especial.
  • Dos sobres de 15 cartas de Travesía hacia Nyx.
  • Dos desplegables con consejos e información.

                   



Unos cuantos Yonkis de Llanowar nos juntamos para probar estos mazos, cada uno eligió uno de los preconstruidos, y las cartas de los sobres empezamos a cambiarlas entre nosotros para que cada uno fuese mejorando su mazo.
Luego empezamos a echar partidas entre nosotros... ¡y que bien que lo pasemos!

"Te cambio tu estrella de mar por mi felino"


Puedes ver nuestro análisis de cada uno de los Mazos de iniciación de Travesía hacía Nyx:

Si todavía no te has animado a montarte tu primer mazo y aprender a jugar a las Magic, esta es una opción muy recomendable.
Y para los que ya somos muy jugones contadnos... ¿cuál fue vuestro primer mazo? ¿Fue también un preconstruido?

¡Saludos!

miércoles, 7 de mayo de 2014

Tier 3 Modern: VI. Blood Brothers.


Muy buenas amantes de los friki decks, soy xexu (@xexuhoquei) y después de las vacaciones de semana santa, vuelvo a ponerme en marcha con otro Tier3. 

Hoy le toca el turno a un deck agrocontrol un tanto peculiar y algo troll al cual he llamado "Blood brothers" ya que utilizaremos las habilidades tanto del Bloodartist como la del Blood Seeker a demás de la del Suture Priest para ganar. Estas 3 cartas tienen algo en común y es que tienen habilidades que se disparan cuando una criatura entra al campo de batalla o muera haciendo perder vidas al rival y/o ganarlas nosotros.

El trío calavera

Tanto el blood seeker como el suture priest, depende de las criaturas que entren en el campo de batalla del oponente. Con las criaturas que juegan los rivales, si es que juegan, no es suficiente, por lo que hemos de conseguir que entren más criaturas al campo de batalla bajo su control para que el deck funcione.

 ¿Como?

Pepino que regala goblins
Usaremos 3 cartas para ello. La primera es la Forbidden Orchard, una tierra que nos viene de perlas ya que pone un token 1/1 al rival y nos da un maná de cualquier color. La segunda es el Hunted Phantasm, por 1UU, tenemos una 4/6 imbloqueable que pone 5 tokens goblin 1/1 al rival que si todo sale bien, son 5 vidas menos para el oponente. Y la última es Mercy killing, un removal que también pone tantos bichos como fuerza tenga la criatura que ha sido sacrificada. Como tiene que ser sacrificada, las criaturas indestructibles o que se regeneran no se pueden salvar.

Seguro que estaréis pensando que es una locura ya que le estamos dando ventaja de criaturas al rival con los tokens. Lógicamente intentaremos evitar esta ventaja mediante Illnessin the ranks, un encantamiento relativamente nuevo que da -1-1 a los tokens, el Zealous Persecution y los Engineered Explosives, A demás, también tendremos el apoyo de la Ghostly Prision para filtrar los ataques, a parte, pararemos a mazos agresivos y algunos de combo.

 ¿Problem tokens?

Como podéis observar, normalmente ganaremos quitándole las vidas mediante las habilidades disparadas. Como a veces pasa, podría llegar el caso en que nos estanquemos ya sea por que no tengamos cartas en la mano o por que nos han matado a los blood brothers y al rival le quedan pocas vidas. No hay que olvidarse de que tenemos al Hunted Phantasm que es imbloqueable y pega de 4 y nos puede salvar el culo.

Como todo deck esper (U/W/B) llevamos algo de descarte como los Thoughtseize y Inquisition of Kozilek y los Path to Exile, indispensables en todo deck con blanco.

Deck: Blood Brothers {w}{u}{b}
mainSideboard
4Blood Artist3Ensnaring Bridge
4Blood Seeker3Blade of the Bloodchief
4Hunted Phantasm2Rest in Peace
4Suture Priest2Stony Silence
4Forbidden Orchard3Disenchant
2Godless Shrine2Negate
2Hallowed Fountain
3Watery Grave
2Plains
1Swamp
2Island
2Ghostly Prison
4Illness in the Ranks
3Mercy Killing
3Path to Exile
3Phantasmal Image
2Thoughtseize
2Inquisition of Kozilek
2Glacial Fortress
4Marsh Flats
2Zealous Persecution
1Engineered Explosives
60cards15cards
 Display deck statistics

Hoy con estadísticas y todo :__)

Kill 'Em All
Dependiendo de vuestros gustos, se pueden hacer diferentes versiones y cambios. Por ejemplo se puede incluir más counters para tener más control, poner viales para aumentar la velocidad y la agresividad, dark confidant y acelerar el robo de cartas o genesis chamber para poner mas criaturas.

Respecto al banquillo, destacar los Blade of the Bloodchief como otro recurso para ganar ya que se inflarán mucho equipados al artist y al seeker. Como normalmente quitaremos vidas mediante daño directo con las habilidades y no nos hará falta pegar, podemos incluir los odiados Ensnaringbridge contra mazos agresivos. Lo demás del sideboard me he limitado a poner un poco de hate contra el metagame. Tampoco me he parado a probar y ver sus debilidades y mal pairings, os lo dejo a vosotros :P.

Bueno chicos, hasta aquí llega el sexto capítulo de tiers3. Con esto ya tenéis otra idea de deck para ir a trollear a los amigos :). ¡Espero que os haya gustado!
Podéis comentar que os parece el mazo o qué modificaríais, ¡¡saludos!!


@xexuhoquei

martes, 6 de mayo de 2014

Resultados Encuesta Abril

Hace un mes lanzábamos en nuestro blog una encuesta sobre vuestros tipos de mazo construido. Estos se suelen dividir en cuatro tipos diferentes: 
Agresivo (mazo cuya estrategia se basa en vencer al otro lo antes posible), 
Control (que intenta controlar el campo de batalla y los hechizos del oponente), 
Agrocontrol (una mezcla entre los dos anteriores) 
y Combo (que consiste en hacer cierta combinación de cartas que te dan automáticamente la partida.)



Con 104 votos los resultados están más que claros: Gana con casi la mitad de los votos el tipo Agresivo, seguido por Agrocontrol. Bastante más abajo está Combo en tercera posición y Control en última.

A mi personalmente mi prioridad es Agrocontrol - Agresivo - Control - Combo, (estos últimos tipos me suelen aburrir o me hacen cansarme pronto del mazo)

¿A tí te pasa igual? ¿Qué te parece el resultado de la encuesta?

Por cierto... ¡Ya podéis votar en la encuesta de Mayo! ¡Va de dioses la cosa!

lunes, 5 de mayo de 2014

Contenido Event Deck: Travesía a Nyx

Chispa reshulona

Wizards ha anunciado la salida del próximo event deck, llamado "Wrath of the Mortals" (Ira de los mortales)


Este nuevo mazo preconstruido será rojo y azúl, y contará con una buena cantidad de conjuros e instantáneos, entre ellos muchas chispas, así como criaturas que te recompensen por lanzarlos.

Echadle un ojo al contenido, ¡tiene muy buena pinta!

Deck: Journey into Nyx Event Deck {u}{r}
MainSideboard
9Island2Dispel
4Izzet Guildgate2Elixir of Immortality
12Mountain3Essence Scatter
1Ætherling2Flames of the Firebrand
1Battlefield Thaumaturge3Izzet Staticaster
1Chandra's Phoenix3Negate
3Guttersnipe
1Ogre Battledriver
1Oracle of Bones
4Spellheart Chimera
3Young Pyromancer
1Anger of the Gods
2Divination
1Fated Conflagration
2Flames of the Firebrand
1Harness by Force
4Lightning Strike
3Magma Jet
1Mizzium Mortars
2Searing Blood
1Steam Augury
2Turn // Burn
60cards15cards
 Display deck statistics


Juventud ardiente...

Este producto saldrá a la venta el próximo 23 de Mayo
¿qué te parece? 


¿Qué cartas de las que incluye te parecen las más golosas


¡Esperamos vuestros comentarios!